CUIDADOS DE LA ORTODONCIA CON BRACKETS.

.

¿Úlceras, rozaduras, llagas.…es normal?

-Si, al principio es normal que puedan aparecer, mientras la boca se “adapta” a la nueva situación, en este caso, a los Brackets. Para mitigar estas posibles molestias, puedes enjuagarte con agua y sal, o usar la “cera de ortodoncia” que te damos en la clínica (se coloca encima del bracket que te roza). También es útil saber que en las farmacias venden gel tópico de ácido hialurónico para que la llaga cicatrice rápido.

¿Cómo me cepillo los dientes? 

-No hay ningún cepillo mejor que otro (puedes usar el cepillo que venías usando antes), la clave es la técnica del cepillado (hay muchos tutoriales en youtube) y lavarse los dientes después de cada comida. No obstante, si te decantas por un cepillo eléctrico te aconsejo que compres uno que se enchufe a la corriente (por la potencia), y decirte que de los que he probado el que me gustan los de la línea Oral B.

-Los Brackets retienen la comida, y si no somos disciplinados con el cepillado, además de que se pueden aparecer caríes, las encías comenzaran y esto podría ser un motivo de suspensión del tratamiento.

-Existen unos cepillos interproximales de ortodoncia que pueden introducirse por debajo del arco para limpiar los restos de comida entre dientes. En clínica os aconsejamos cual usar. Es útil llevarlo en el bolso.

-Para limpiar los puntos de contacto, puedes usar la seda dental.

Colutorios: No sustituyen al cepillado, pues sería lo mismo que fregar el suelo sin haberlo barrido previamente. Si usas un colutorio que sea sin alcohol ( es muy agresivo para los tejidos bucales).

-Rascadores linguales: Sirven para limpiar la lengua en profundidad, y se usan como “peinando” la lengua o “rascándola”. El mejor momento para usarlo, es por la mañana después de levantarnos, ya que es cuando la lengua está más sucia después de las horas del sueño en las que se saliva menos. Cuidado al usarlo ya que si nos vamos muy atrás, cerca de la campanilla pueden provocar el vómito y resultar muy molesto.

En cuanto a la pasta dentífrica lo ideal sería optar por pastas con formulación especifica según las necesidades: sensibilidad dentaria, combatir la inflamación de encías. favorecer la secreción de saliva en casos de boca seca… etc.

¿Qué puedo comer con brackets?

Es importante comer despacio, por los dos lados, y con cuidado. A continuación, voy a hacer un listado de alimentos “prohibidos” que debes evitar durante el tratamiento, porque pueden despegar y dañar la aparatología:

-Alimentos pegajosos, tipo chicles.

-Alimentos duros, como por ejemplo, los frutos secos o el pan duro.

-No comerse las uñas, no morder bolígrafos o lápices.

Por otra parte, respecto a la forma de comer las cosas, pongamos el ejemplo de la fruta, es aconsejable comerla a pedacitos y no a mordiscos.

Recuerda que siempre que impere el sentido común y así evitaremos urgencias y retraso en la evolución del tratamiento.

¿te ha gustado el artículo? ¡compártelo!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Threads
Email