resumen del caso

Paciente de 20 años de edad que acude a la consulta por que desea “cerrar los espacios que existen entre la arcada inferior y superior”. A la hora de hacer el diagnóstico encontramos múltiples problemas: estrechez palatina, mordida abierta anterior, apiñamiento superior e inferior, frenillo lingual corto, interposición lingual, respiración oral. A lo largo de este viaje, intentaremos solucionar todos los problemas.

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO (CUADRO)
PROBLEMAS OBJETIVOS, MECÁNICA
INTERPOSICIÓN LINGUAL + FRENILLO LINGUAL CORTO+

RESPIRACIÓN ORAL

LOGOPEDIA AL FINAL DEL TRATAMIENTO+ CIRUGÍA DE FRENILLO LINUGLA

RMR

MORDIDA ABIERTA INTRUSIÓN MAXILAR SUPERIOR (AÑADIR 2 TADS IZG: COLOCAR LO MÁS ALTO POSIBLE)
DISCREPANCIA TRANSVERSAL DISYUNTOR A 4 TADS MÁS GANCHOS DE INTRUSIÓN MOLAR
13,23 ALTOS / PRESENCIA DE 8/-8 USAR BRACKETS DE PREMOLARES SUPERIORES INVERTIDOS

EXODONCIAS DE +/-8

APIÑAMIENTO INFERIOR (BOLTON ANTEROINFERIOR) IPR 42-32

 

PLAN DE TRATAMIENTO

PASO I: COLOCACIÓN DE  DISYUNTOR ESQUELÉTICO A 4 TADS CON GANCHOS DE INTRUSIÓN MOLAR.

PASO II: COLOCACIÓN DE APARATOLOGÍA MULTIBRACKETS 7-7 MBT.

PASO III: COLOCACIÓN DE TADS IZG.

PASO IV: CIRUGÍA DE FRENILLO LINGUAL + RMR; EXODONCIAS DE +/-8.

TIMEPO ESTIMADO: 22-24 MESES.

EVOLUCIÓN DEL CASO

01/24 COLOCACIÓN DE BRACKETS INFERIORES 7-7(0,14NTA)

02/24 COLOCACIÓN DISYUNTOR ESQUELÉTICO A 4 TADS CON GANCHOS DE INTRUSIÓN MOLAR +ACTIVACIÓN INFERIOR

03/24 COLOCACIÓN DE BRACKETS SUPERIORES 7-7 (0,14 NTA)

04/24 COLOCACIÓN DE O,16 NTA INFERIOR Y SUPERIOR. COLOCACIÓN DE TADS IZG.

05/24 ACTIVACIÓN SUPERIOR E INFERIOR; IPR 42-32 (BOLTON).

06/24 COLOCACIÓN DE 19X25 NTA SUPERIOR.

07/24 ACTIVACIÓN SUPERIOR E INFERIOR. FOTOGRAFÍAS INTRAORALES.

09/24 COLOCACIÓN 19X24 NTA INFERIOR. ELÁSTICOS DE CLASE II EN CAJA

 

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

1. DEFINICIÓN

¿Qué es la mordida abierta? La mordida abierta responde a una falta de contacto evidente entre las piezas superiores e inferiores que se manifiesta claramente a nivel del grupo incisivo. Ahora bien, esta falta de contacto puede ser exclusivamente un problema dental, esquelético o mixto. Es por ello, que es importante la realización de un estudio de ortodoncia exhaustivo para detectar las posibles causas que originan esta maloclusión, para posteriormente dirigir una estrategia acertada a la hora de tratar al paciente.

2. CAUSAS

-Hábitos: respiración oral, succión del pulgar, deglución atípica.

-Desarrollo de la lengua: Discrepancia de una lengua más grande que el espacio disponible de la cavidad oral.

Patrón vertical de crecimiento: En un paciente dolicofacial, la mandíbula va hacia atrás y hacia abajo, y el cóndilo hacia arriba y hacia atrás. Se produce una rotación posterior de la mandíbula. El centro de rotación se encuentra en los molares.

-Patología dental: obstáculos (quistes, supernumerarios), macrodoncia relativa respecto a la disponibilidad ósea que frena la erupción y cursa con apiñamiento.

Patología ósea.

-Hipotonicidad muscular: La mandíbula está colgada del cráneo por medio de los músculos elevadores, por ende, la hipotonía muscular favorece tiende la divergencia de las bases óseas maxilares.

-Tejido linfático:

3. CRITERIOS TERAPEÚTICOS: PRINCIPIO GENERAL SEGÚN SI ES DE ORIGEN DENTAL O ESQULÉTICO; SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE.

Las mordidas abiertas dentales se consideran consecuencia de una acción inhibitoria sobre la erupción de los incisivos. Muchas de ellas mejoran espontáneamente, y en dentición temporal, cabe esperar una recuperación tras la eliminación del hábito anómalo que la ha provocado.

Distinguimos dos tipos de tratamiento de la mordida abierta esquelética de acuerdo con la edad del paciente: si está en fase activa de crecimiento, el objetivo primordial será ejercer una acción ortopédica sobre el patrón de crecimiento. La tendencia del desarrollo del paciente dolicofacial es el incremento de la altura vertical anterior, y por ello es necesario inhibir el crecimiento vertical posterior para que la mandíbula gire hacia delante y abajo. En cambio, en adultos, se debe explorar la posibilidad disminuir la altura facial inferior mediante mini tornillos o cirugía ortognática.

 

4.CRITERIOS TERAPEÚTICOS: POSIBLES ESTRATEGIAS SEGÚN EL DIAGNÓSTICO

-Análisis de la sonrisa total y de la posición del incisivo superior en reposo; análisis de la posición del incisivo inferior respecto a Stonion; y análisis de los ángulos IMPA Y BURSTONE por si es necesario reroinclinar los incisivos.

Una vez hecho este diagnóstico, veremos si podemos extruir los incisivos superior e inferiores (por ejemplo mediante el posicionamiento de Brackets  0,5-1 mm más hacia gingival respecto a los valores normales), o retroinclinar los incisivos con algún tipo de mecánica específica.

-Análisis de la altura posterior de los maxilares (mediante diferentes medidas cefalométricas).

Si hubiera un exceso en la altura posterior de los maxilares habría que corregirlo mediante intrusión posterior. (por ejemplo, mediante minitornillos en adultos, o control vertical en estadios de crecimiento).

-Análisis de los problemas funcionales, tales como la succión digital o la respiración bucal, y revertirlos. (por ejemplo, mediante terapia funcional).

-Ver los contactos posteriores. El contacto cúspide- cúspide hace que se abra la mordida.

En este caso nuestro objetivo sería pasar de un contacto cúspide-cúspide a un contacto cúspide-fosa. (por ejemplo, mediante expansión posterior si fuese necesario, o la corrección sagital)

-Otros binomios de diagnóstico-estrategia a tener en cuenta para el cierre de la mordida.: angulación de los dientes posteriores; ajuste oclusal posterior, exodoncias dentales).

FOTOGRAFÍAS DE INTERÉS
TRES APRENDIZAJES Y REGISTROS FINALES

APRENDIZAJES

-Decidimos extraer los 8-8 inferiores debido a que pensamos que si erupcionan tienen el poder de provocar la extrusión de los 7-7 inferiores, y por tanto, de reabrir la mordida.

– Mejora personal: Hacer más y mejores fotografías. Al fin compré los espejos para hacer las fotografías laterales, como se puede comprobar en los registros de evolución.

-Mejora personal: Invertir en los mejores arcos de Niti para la alineación dental, ya que se reduce el tiempo de tratamiento. (Explicación breve: Algunas aleaciones de niquel-titanio tienen la capacidad de cambiar de estructura cristalina, donde pasan de una fase martensítica a una austenítica, lo que produce una meseta superelástica (superelasticidad),